Homicidio Doloso con Arma de Fuego en México

FUENTE: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública


El Dashboard de homicidios dolosos con arma de fuego presenta cuatro visualizaciones de la información provista por el SESNSP: Un gráfico que muestra el total de homicidios dolosos con arma de fuego por entidad federativa ocurridos durante 2019.

Al dar click en la barra correspodneinte a un estado, el gráfico siguiente permite observar la serie histórica de homicidios en ese estado desde 2019

El primer mapa muestra las tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes por cada municipio; el número de habitantes se ha obtenido de las proyecciones de CONAPO. En los tonos verdes figuran los municipios con tasas de homicidio más bajas, y en los tonos rojizos aquellos en las que las tasas de homicidio doloso con arma de fuego por cada 100 mil habitantes son más altas.

Las tasas son útiles para comparar y dimensionar un fenómeno, pero no para explicarlo ni modelarlo. El último mapa presenta los indicadores locales de asociación espacial (LISA) i de Moran, calculados con el logaritmo natural de los datos de SESNSP. El coeficiente de autocorrelación espacial i de moran da cuenta de la formación de clusters o hotspots por interacción espacial, esto es, por contagio. Indica cinco tipos de situación: ausencia de patrón espacial (blanco), hotspot, concentración de homicidios (rojo), en los que el número de homicidios en un lugar se explica por el número de homicidios en otro; coldspot, o concentración de lugares libres de homicidio, y dos tipos de anomalía: la de los municipios seguros, rodeados de municipios inseguros (azul claro) y los municipios con altas tasas de homicidio rodeados de municipios seguros, que no manifiestan una dinámica de contagio (Rosa)